Mexicable Línea 1: "Santa Clara - La Cañada"
![]() |
Mexicable Línea 1 - Foto: EDOMÉX INFORMA |
Mapa del sistema:
Mapa Sitramytem:
Conexiones con otros Sistemas de Transporte:
- En "Santa Clara" (Transbordo Gratuito***)
- En "Hank González" (Transbordo Gratuito***)
Horario:
Día de la semana | Horario |
---|---|
Lunes a Viernes | 5:00 am a 11:00 pm |
Sábados | 6:00 am a 11:00 pm |
Domingos y días festivos |
7:00 am a 11:00 pm |
¿Cómo llego desde la Ciudad de México?
¿Cuánto cuesta el viaje?
- El viaje tiene costo de $9.00 sin importar la distancia.
- La tarjeta de prepago tiene un costo de $20.00 en las máquinas del Mexicable L1 con un saldo de $10.00
*** El transbordo entre líneas de Mexicable y Mexibús es gratuito siempre y cuando la persona tenga su propia tarjeta Mexipase o Movimex. El transbordo aplica una o más veces por tarjeta hasta por 2 horas. Si se vuelve a pasar la tarjeta por la línea dónde se inició el viaje el sistema cobrará un nuevo pasaje de $9.00
** Los transbordos entre líneas de Mexicable y Mexibús son gratuitos únicamente con tarjeta Mexipase o Movimex. El transbordo entre sistemas de Mexicable a Mexibús no aplica para tarjetas bancarias.
*Precios verificados el 01/07/2024
¿Cómo accedo al sistema?
Existen 2 métodos de pago válidos para Mexicable:
- Con la tarjeta de prepago Mexipase o Movimex. La puedes adquirir en cualquier estación del Mexicable y en las estaciones del Mexibús.
- Con Tarjetas Bancarias de Crédito o Débito de cualquier banco con tecnología Contactless. El transbordo gratuito a Mexibús no aplica para este método de pago.
La tarjeta Mexipase o Movimex se puede usar en cualquier estación de Mexicable y Mexibús.
Las Tarjetas Bancarias únicamente funcionan en Mexicable.
La tarjeta es personal, la requieres solo para entrar y/o transbordar. Si llevas a un acompañante éste deberá tener su propia tarjeta.
¿Quién puede acceder gratuitamente?
- Menores de 5 años.
- Adultos mayores de 60 años con credencial del INAPAM.
- Personas con discapacidad con credencial emitida por el DIF, Centros de Salud o Municipio.
Accesibilidad :
- Las estaciones cuentan con elevadores.
Historia:
Inicio de construcción:- Junio 2014
- 4 de Octubre de 2016.
- 4 de Octubre al 11 de Octubre de 2016.
- 4.9 kilómetros de Santa Clara a La Cañada.
- Navidad y Año Nuevo (2016)
- Contingencia ambiental (22 y 23 de Mayo de 2017)
- Sismo del 19s (19 al 27 de Septiembre de 2017)
Curiosidades:
- Primer sistema de transporte público en forma de teleférico del país.
- Primer línea del Mexicable.
- Primer línea de teleférico en el Estado de México.
- Durante todo el recorrido se pueden apreciar murales pintados por artistas.
- Por varios años el servicio se complementó con el servicio de Mexibús: Indios Verdes - Santa Clara. Actualmente la ruta ya no existe.
- No existe iconografía para este sistema como lo hay en otros sistemas de transporte del Valle de México.
- En diciembre de 2022 se inauguró un cine de la cadena Cinépolis en la estación "Tablas del Pozo". Para ver los horarios puedes ir al sitio web de Cinépolis.
- Desde el 30 de enero de 2025 acepta pagos con tarjetas bancarias.
Contacto:
Redes sociales oficiales de Mexicable:Redes Oficiales de Mexistema:
Redes Oficiales de SITRAMYTEM (Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México):
Comentarios
Publicar un comentario